top of page

ASOCIADAS/OS
DE HONOR

WIN_20210618_18_07_59_Pro_edited.jpg

Patricia Orantes

ACTRIZ Y DIRECTORA
  • Facebook
  • Instagram

Teatrera guatemalteca. Maestra en Teatro y Artes Escénicas en la UNIR. Desde 1981 ha participado como actriz invitada en varios grupos, actuando en obras del repertorio clásico, contemporáneo y de creación propia. Co-fundadora de Rayuela Teatro Independiente en 1998. Facilitadora y docente de talleres y cursos en diversas comunidades y  universidades. Es socia fundadora del colectivo Las poderosas.  Co-fundadora del Proyecto de actrices y actores centroamericanos Lagartija. Ha dirigido a varios grupos independientes.  Dirigió desde su fundación en 2011 hasta 2019 el Laboratorio teatral de la Universidad Rafael Landívar en donde se crearon colectivamente más de una docena de obras. Ha participado como actriz en algunos cortos y largometrajes guatemaltecos, entre ellos: El silencio de Neto, Gasolina, Separación de bienes y Los gigantes no existen. Facilitadora  de interpretación en la primera fase de Marte al anochecer. Considera la formación como algo indispensable en su camino.

Luis Argueta_edited.jpg

Luis Argueta

  • Facebook
  • Instagram
DIRECTOR

El Costo del Algodón (1977): “me costó el exhilio voluntario y marca mi primer encuentro con la migración”. El silencio de Neto “superó los sueños de Justo Chang y míos y demostró que el cine guatemalteco es posible.” Su serie de migración incluye abUSAdos: La Redada de Postville (2011), ABRAZOS (2014), La Vuelta en U (2017) y AUSENCIA (en postproducción). En 2015, recibió la Orden del Quetzal en el grado de Gran Oficial por visibilizar el rostro de la migración guatemalteca en el cine.

Roberto Díaz Gomar.jpg

Roberto Díaz Gomar

ACTOR
q. e. p. d
518064-PIW9M1-731.jpg

Actor de cine, teatro y televisión guatemalteco.

Ha participado en aproximadamente 32 películas, 40 series de televisión y 50 obras de teatro, tanto en España como en Guatemala, trabajando junto a actores como Antonio Banderas, Javier Bardem, Ben Gazzara, Jorge Sanz y Talia Shire. A partir de 1986 se inició en el campo de la imagen, anuncios publicitarios, películas y programas de televisión. Además de varios papeles de reparto en producciones españolas. En 1998 regresa a Guatemala, entre sus primeras actividades, presenta el monólogo La Cantada del General. A partir de ahí interviene en otras obras entre las que destacan: El Quijote para Niños, Voces en el Umbral, Medea, El Tenorio (por varios años consecutivos) y la producción de La chabela en la Historia. A su regreso también se involucra en el cine como asistente de producción, director de casting y actor en varias películas y cortometrajes entre los que destacan: Discurso contra el olvido; Poporopo; Días Mejores; Lo que soñó Sebastián; Donde acaban los caminos; La Casa de Enfrente; Amorfo te Busqué; VIP la Otra Casa;  Toque de Queda; Puro Mula; Distancia; entre otras.

LOGO-Academia-de-Cine-1024x279.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

© 2024 Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas

bottom of page